🗨 Comentario semanal
07 de junio de 2022
Esta semana hemos escuchado una entrevista a Aswath Damodaran que nos ha parecido muy interesante.
Aswath Damodaran es profesor de finanzas en la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York, donde enseña finanzas corporativas y valoración de acciones. Ha escrito varios textos académicos y profesionales sobre Valoración, Finanzas Corporativas y Gestión de Inversiones, y es considerado un experto en estos temas.
En la entrevista habla, entre otras cosas, sobre el mercado actual, la inflación creciente y cómo afecta a las empresas, y estos son algunos de los puntos más importantes al respecto:
- Si bien es cierto que en muchos países están acostumbrados a lidiar con altos valores de inflación, en EEUU hace décadas que no sucede. El nivel de inflación se ha mantenido más o menos constante y es a eso a lo que la población, el gobierno y las empresas, están acostumbrados.
- Tener una inflación controlada es importante porque facilita la planificación financiera tanto de las empresas, como de las familias. Ej.: Si la inflación es del 2%, tengo que obtener al menos esa rentabilidad para no perder poder adquisitivo. Cuando hago un presupuesto para un proyecto, sé que debo tener en cuenta ese 2% de inflación.
- Dado que la inflación en las últimas décadas se ha mantenido a niveles bajos, y la tendencia del mercado alcista, todos nos hemos centrado en buscar rentabilidad y batir al índice, sin preocuparnos por la inflación.
- ¿Qué sucede ahora? Que la inflación sigue aumentando y, lo que es peor, no se sabe ni hasta dónde ni por cuanto tiempo. Ya no importa si batimos o no al índice, sino que lo importante es batir la inflación.
- Y es que el problema no es que la inflación suba. Porque si supiéramos el ritmo de aumento y la duración, ajustaríamos los cálculos. El problema es no saber hasta dónde va a llegar… ¿Qué rentabilidad busco si no sé qué inflación tengo que contrarrestar? ¿Cuánto riesgo estoy dispuesto a asumir si no sé qué rentabilidad busco?
- En cuanto a las empresas… ¿Cómo incluir ese dato incierto en sus presupuestos? ¿Cómo trazarse un plan de negocio y financiero, si no saben cómo exactamente va a afectarles la inflación? Y es que, hay muchas empresas que no han vivido periodos inflacionarios. Según Damodaran va a ser interesante ver cómo se desenvuelven clientes y empresas.
- Las empresas con servicio de suscripción que sean capaces de fidelizar a los clientes se verán beneficiadas frente a las empresas de servicios discrecionales. Luego las corporaciones deberán buscar fórmulas de no perder clientes, independientemente de si deben subir precios. Si tu sueldo cunde menos… ¿Seguirás suscrito a Netflix si has de apretarte el cinturón? o ¿En serio podrás seguir pagando el precio de un iPhone, por ejemplo?
- Y, obviamente, las empresas con productos o servicios de los que no podamos prescindir tendrán ventaja en este clima inflacionario.
Conclusión: pues que como comentábamos el otro día, no sabemos cuánto puede durar esta situación de aumento de precios, pero va a suponer todo un desafío para muchas empresas.
Así mismo, los inversores vamos a tener que cambiar el chip y ya no pensar en batir al índice, sino en obtener una rentabilidad tal que compensemos la inflación. El problema es que todavía hay mucha incertidumbre en cuanto al valor máximo de inflación y su duración. ¿Qué rentabilidad buscamos entonces?
✅ Y si tú eres de los que invierte en fondos o ETFs indexados, la entrada de hoy te interesa. ¡No te la pierdas!
🔊 ¡Ah! Si quieres escuchar la entrevista a Aswath Damodaran entera, en la que habla de otras muchas cosas (en inglés), puedes hacerlo en este link de Spotify.
|