Copy
LIFE CLIMARK - Boletín nº 4 - Septiembre 2022
Se inician 8 pruebas piloto
Sierra de Collserona
AFG de les Arenes
Las pruebas piloto proyectadas en el LIFE CLIMARK nos deben permitir evaluar cada una de las fases de implementación del futuro merado de créditos climáticos, para su eventual puesta en marcha el 2023. Se valora la idoneidad de las actuaciones forestales previstas, de la metodología para el cálculo de su impacto y para el cálculo de los créditos climáticos generados Se trabaja con los diferentes actores implicados en cada territorio para concretar la organización de todo el proceso desde la propuesta del proyecto forestal hasta su financiación efectiva y porterior certificación.

Actualmente se encuentran en marcha 8 pruebas piloto en ocho zonas con diferentes contextos ambientales y socioeconómicos. Destacan cinco, que ya se encuentran en una fase más avanzada:

Sierra de Collserola - AFG de les Arenes - Cuenca del Segre-Rialb - Sierra de Miralles-Orpinell - Vall de Lord

Otras tres pruebas piloto que están avanzando a buen ritmo situadas en la comarca de la Garrotxa y en el Valle de la Muga, mientras se trabaja en la replicabilidad de un posible mercado de créditos climáticos en la región del Veneto, en Italia.

Metodología de cálculo del impacto de la gestión forestal en los servicios ecosistémicos: carbono, agua y biodiversidad

La publicación establece una metodología para calcular el impacto de la gestión forestal multifuncional en tres factores clave de la mitigación y la adaptación al cambio climático en el mediterráneo: el carbono, el agua y la biodiversidad. En esta primera versión el impacto de la gestión en el balance de carbono se ha obtenido para las principales coníferas de Catalunya, el pino carrasco, el pino silvestre y el pino salgareño y para la enzina. El impacto de la gestión sobre los recursos hídricos (agua azul) incorpora el cálculo para el conjunto de formaciones igual que la integración de la biodiversidad, que se contabiliza para todo tipo de gestión y formación forestal.

Metodología de cálculo del impacto de la gestión forestal en los servicios ecosistémicos: carbono, agua y biodiversidaad

Jornada Forestal de Sant Francesc

4 de octubre de 2022
(Caldes de Montbui - Castellar del Vallès)

La jornada se enmarca en el proyecto LIFE CLIMARK, el objetivo principal del cuál es fomentar la gestión forestal multifuncional a partir de la creación de un mercado voluntario de créditos climáticos.

Apostamos por una solución basada en la naturaleza para la mitigación del cambio climático y para una gestión agrupada, partidipada y climáticamente inteligente para obtener unos paisajes más resilientes. Con los créditos climáticos pretendemos financiar la gestión de los bosques para la provisión de tres servicios ecosistémicos: la fijación de carbono, la provisión de agua y la mejora de la biodiversidad.

En esta sesión explicaremos como obtener los créditos climáticos, el diseño del mercado y los resultados de la implementación de ocho pruebas piloto en el territorio, desde la propuesta técnica hasta la financiación, desde la gestión forestal hasta la cuantificación y la valorización de los principales servicios ecosistémicos que se ofrecen a la sociedad.
La jornada consta de dos partes: una sesión en sala, donde profesionales de la materia explicarán como se obtienen los créditos climáticos y el diseño del mercado y una segunda sesión, en el campo, donde se darán a conocer los resultados obtenidos de la prueba piloto de la AFG de les Arenes, en Castellar del Vallés.

Plazo máximo para inscripciones: 26 de septiembre

Inscripción online

Programa de la Jornada

Facebook
Facebook
Twitter
Twitter
Website
Website
LIFE CLIMARK (LIFE16 CCM/ES/000065) es un proyecto LIFE de MItigación del Cambio Climático, cofinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea.
Butlletí de notícies LIFE CLIMARK. Podeu donar-vos de baixa enviant un correu electrònic a : info@lifeclimark.eu
Gràcies.