Copy
Literatura de ficción en audio

Ayer cuando paseaba con Kiwi por el parque imaginé que me hablaba, como muchas veces hago para responder a las preguntas que yo misma formulo para él. Tengo fe intensa en que de alguna manera comprende las cosas que le digo, en el idioma que sea, porque sé que es políglota y que además entiende las claves en las miradas que le lanzo desde lejos cuando le noto la intención de empezar a cavar un hueco para comerse la tierra que se encuentra más abajo y está más húmeda. 

Kiwi, para quienes no lo saben, es un perro que a veces se asoma a las cámaras mientras estamos reunidos en la Comunidad de Oyentes porque lo que más le gusta es llamar la atención. Y cómo no, si tiene un pelo color arequipe con espuma de café con leche. Kiwi y yo hemos estado escuchando algunos episodios de podcasts juntos. Los que más le gustan a él son en los que en el paisaje sonoro se escuchan pájaros, o que suenan como si estuviera caminando por el parque. También cuando ladran otros perros o cuando se cuelan maullidos de gatos (como en el encuentro pasado que la gata o gato de Laura Acero comenzó a maullar). Kiwi levanta sus orejas y mira hacia la calle en busca del gato, porque tiene la esperanza de verlo con sus ojos. 

Así también nos pasa cuando escuchamos ficción sonora, ¿no? Buscamos en Google los nombres de los protagonistas del podcast con la esperanza de encontrar que al menos fueron alguien. Y no hay nada, más allá de los links para escuchar los episodios. La ficción sonora tiene algo mágico, y ustedes me dirán si están de acuerdo conmigo: suena tan a realidad que se nos olvida que es ficción. Que la recreación del mundo a veces le sale mejor que el mundo mismo, y nos quedamos en suspenso cada vez que un episodio termina porque queremos saber más. Alimentamos la realidad con la ficción y viceversa, claro.   

Por eso sabemos que lo que sí no es nada ficticio es que Óscar Iván y yo hemos tenido unos días de locos. Queríamos enviarles este correo antes, pero nuestras tareas se sumaban en la agenda y el boletín pasaba a la cola cada día hasta que ayer Óscar se puso la 10 y  por fin pueden leer lo que tenemos para contarles, porque se viene nuestro tercer encuentro del Ciclo, y otras muchas cosas increíbles, pero ciertas (como que la Selección Colombiana Femenina de Fútbol sub 17 está en la final de la Copa del Mundo).

Mañana les enviaremos el link para unirse al encuentro con Maru Lombardo, que será a la hora de siempre, 18:30 COL// 20:30 ARG. Estaremos hasta entones ansiosas de escucharles y  verles... Este mes se nos hizo eterno.

¡Hasta mañana!

   

María Alejandra Acosta

Peces Fuera del Agua

Mañana jueves 27 conversaremos con Maru Lombardo sobre ficción sonora

 

¡Por fin llega el tercer encuentro del ciclo de literatura y podcast! 

Ya hablamos acerca de podcasts sobre literatura con Camilo Hoyos de Paredro, libros impresos convertidos en podcasts con Laura Acero y Ana Lucía Barros de Laguna Libros y ahora le ha llegado el turno a la ficción sonora con Maru Lombardo. 

Maru es la mánager editorial de Studio Ochenta, una productora multilingüe con la que ha trabajado en proyectos tan maravillosos como Ochenta Cuentos, Azafata en Atacama y Mija Podcast. Escucha episodios de cualquiera de esos shows para darte una idea de lo que Maru hace y tener más material para conversar en nuestro encuentro🎧

Además, Maru fue la escritora líder de la Guía fabulantástica para hacer tu pódcast de ficción de Studio Ochenta, un trabajo indispensable para todas las personas que quieren entender o escribir ficción para audio. Sería chévere que le echaras una ojeada antes del encuentro😉

¡Te esperamos!

 

¿Ya escuchaste Los podcasts que nos formaron?

 

El pasado 30 de septiembre, Día Internacional del Podcast, Peces fuera del agua y Tristana producciones lanzamos Los podcasts que nos formaron, un homenaje sonoro a los proyectos y los podcasters que nos enamoraron del medio. Una carta de amor al podcast.

El podcast le debe mucho a la Comunidad de Oyentes, pues fue en uno de sus encuentros -aquella charla inolvidable con Seba Furman de la Canción Sin Fin- que Flora Flores, directora de Tristana, lanzó una idea al aire: “Qué lindo sería hacer un proyecto sobre los podcasts que nos formaron”. A nosotros -Óscar Iván y Alejandra- nos pareció una idea hermosa, y le propusimos a Flora hacerla realidad. Seis meses después, lanzamos el podcast. 

Lee aquí la historia (y la prehistoria) del podcast narrada por Óscar Iván y escucha aquí los cuatro episodios disponibles con invitados e invitadas de lujo: Martín Cruz, de Las Raras; Maru Lombardo, de Studio Ochenta; Mariano Pagella, de Adonde Media, y Francisco Izuzquiza, de Yes We Cast).

Podcast recomendado: Supervivientes: la Odisea de los Andes

 

A 50 años del accidente en el que 45 uruguayos viajaban rumbo a Chile en un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, la productora Neptuno lanza Supervivientes: La Odisea de los Andes, un podcast documental que narra la historia apoyada en los testimonios de los sobrevivientes, sus familiares y otros actores clave. La serie además cuenta con la aparición de un audio olvidado hasta hoy, la narración del periodista Aureliano “Nano” Folle y los comentarios del psicólogo Alejandro De Barbieri.

A propósito del lanzamiento en exclusiva para Podimo, la plataforma líder de podcasts y audiolibros en español, Óscar Iván conversó con Juan Andrés Elhordoy, el director de Neptuno y de Supervivientes, y publicó una nota que puedes leer aquí.

María Alejandra, por su parte, habló con la escritora y creativa María del Carmen Perrier Pérez del Castillo sobre su perspectiva a la luz de los 50 años del accidente que partió en dos la historia reciente del Uruguay y que transformó la vida de familias que, como la suya, perdieron a un ser querido. María Perrier es la escritora de Del otro lado de la montaña, un libro que recoge los testimonios de familiares de quienes no regresaron del accidente para contar su historia, y recientemente editó el guion del podcast Supervivientes. La entrevista la puedes leer aquí.

 

¡Podcastinación 2022 será del 14 al 19 de noviembre!


El festival más cool de podcast en español está de vuelta, y esta vez será durante seis días seguidos, previo al incio del Mundial de Catar.

Entre el lunes 14 y el viernes 18, la cita será de 6:00 pm a 9:00pm hora de Colombia para disfrutar, en dos tarimas paralelas, de sus ya famosos mashups, en vivos y cortos. El sábado 19 la transmisión será de 9:00 am a 12:00m hora de Colombia, también en ambas tarimas, con las inolvidables masterclasses de la Escuela Podcastinación.

El próximo 1 de noviembre saldrá el lineup del Festival. 

Mientras tanto, puedes estar al tanto de todo lo que hacen en su cuenta de Twitter y leer las entregas de la Plaza Podcaster, la newsletter que reúne a su comunidad.

Este cuarto ciclo es el producto de una alianza entre Peces fuera del agua, un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales, y Escucha Podcast, un proyecto digital de Pablo Fisher que difunde reseñas, recomendaciones y entrevistas de podcasts en español. Te invitamos a conocer nuestras páginas web y a seguirnos en las cuentas de Twitter: @porfueradelagua y @EscuchaPodcast. 

 

Facebook
Twitter
Link
Website
Copyright © 2022 Peces Fuera del Agua, All rights reserved.


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

Email Marketing Powered by Mailchimp