Copy
¡Inició el segundo ciclo!
El último jueves de agosto inició el segundo ciclo de la Comunidad de Oyentes y lo hizo por lo alto: una selección genial de podcasts latinoamericanos, la noticia de la participación confirmada de sus productores en los encuentros y una alianza entre Peces fuera del agua y Escucha Podcast para promover la escucha y difusión de proyectos sonoros en nuestro idioma. 

En esta entrega del boletín te contamos cómo nos fue en el encuentro anterior en el que hablamos de viajes, inmigración y nomadismo con el equipo de Postales Podcast, te damos recomendaciones para seguir explorando estos temas, te entregamos una postal de la oyente Adriana María Ramírez y te contamos qué viene en dos semanas –sí: el 30 de septiembre será nuestro próximo encuentro–.

Si aún no haces parte de la Comunidad, escríbenos a pecesfueradelagua@gmail.com y participa en los próximos encuentros.

¡Te esperamos!

Óscar Iván Pérez y María Alejandra Acosta
Peces Fuera del Agua
 

Postales: Un pódcast donde los viajes son protagonistas

El segundo ciclo inició con un encuentro emotivo y concurrido en el que participamos oyentes nuevos y antiguos y casi todo el equipo de Postales Podcast: Sergio Tapias (productor), Ariel Sosa (diseñador sonoro y editor), Laura Téllez (ilustradora) y Manuela Erazo (productora ejecutiva). 

Al inicio de la sesión, destacamos que Postales se esmera por hablar sobre los claroscuros de los viajes, el nomadismo y la inmigración en un universo digital en donde abundan relatos románticos y sesgados a favor del turismo. Es una apuesta por contar historias de personas de distintos géneros, edades, nacionalidades y condiciones socioeconómicas para generar una imagen completa del viaje a partir de postales individuales: un proyecto que cree en los relatos personales contados en primera persona en una industria sonora que no se cansa de replicar el formato de crónicas que narran historias ajenas en tercera persona.

En el encuentro hablamos acerca de la transformación que ha tenido el podcast al pasar de contar “anécdotas tristes, graciosas, y todas aquellas que ocurren al viajar” a narrar historias complejas sobre la adversidad, la vulnerabilidad y la fragilidad de las personas cuando están en territorios ajenos. Sergio y Ariel nos contaron que, en el crecimiento del proyecto, fue clave la alianza con Caracol Podcast –que se enamoró del proyecto al escuchar el trailer de la segunda temporada–, el crecimiento del equipo –Dan Gamboa (guionista y coanfitrión) se sumó cuando el proyecto ya había empezado– y el aprendizaje que surge del ensayo y el error. También hablaron acerca del esfuerzo que adelantan por conseguir testimonios variados de historias que ocurren en distintos países del mundo, pues tienen el interés de ser globales, no solo latinoamericanos. El equipo, además, contó cómo es el proceso de creación de un episodio, que les toma varias horas de trabajo desde el momento de planear la entrevista, hasta el producto final que escuchamos. 


Pablo Fisher, de Escucha Podcast, resaltó que a algunos podcasts se les critica la inclusión de sonidos de acciones y cosas que se mencionan en el relato –una puerta que se abre, una tetera que hierve, una bomba que explota–, pero que en Postales se utiliza de una forma apropiada y pertinente. “Todo se puede hacer en un podcast, desde que se haga bien” fue la conclusión que quedó en el aire.

¡Gracias al equipo de Postales que nos acompañó! ¡Esperamos verles en una próxima ocasión!

Para seguir explorando historias de viajes y relatos en primera persona

 

Nuestro encuentro con Postales nos permitió escuchar relatos personales de viajes que marcaron la vida de sus protagonistas. Más allá de la categoría de turismo en el que algunos podcasts sobre viajes se ubican, hemos seleccionado cuatro que están muy en la onda de entender el viaje y el movimiento como una forma de búsqueda de la realización personal 

Viajes inmóviles

 

Durante el confinamiento de 2020, Laura Ubaté se encerró en su armario, desempolvó su archivo sonoro y revivió viajes que hizo cuando el mundo era otro. De paso, nos regaló un podcast narrativo, íntimo y estimulante del que esperamos con ansias nuevas entregas. ¿Vendrán? 

 

Escúchalo aquí >>>

Relatos sonoros de la montaña

Carolina Echeverri –La Caracola– nos une a su grupo de caminantes para visitar ecosistemas de los que nunca quisiéramos salir. Un podcast de viajes, espiritualidad y ecología que, como pocos, da voz a la naturaleza: ríos, lluvias y aves suelen ser sus invitados infaltables. 

Escúchalo aquí>>>

Macarena Podcast

 

Un proyecto narrativo y documental que, además de historia del conflicto armado en Colombia y los llanos orientales, nos enseña de ecología y nos invita a buscar formas alternativas de vida, incluso en territorios en donde parecen prohibidas y castigadas.

Escuchalo aquí >>>

Relato nacional


Un proyecto chileno de periodismo narrativo que reúne historias contadas por personas comunes y corrientes quienes muestran sentidos distintos de la vida. Recomendado para seguir explorando los relatos en primera persona, el mismo formato utilizado por Postales Podcast. 

Escúchalo aquí>>>

Cuéntanos si escuchas podcasts de viajes o de testimonios, de ser así, cuáles son tus favoritos. Compartiremos tus recomendaciones por las redes sociales de Peces fuera del agua.

Una postal de Adriana Ramírez sobre cómo alterar la fortuna astral

Fortuna de viaje

Adriana María Ramírez, colaboradora frecuente de Peces fuera del agua y miembro de la Comunidad de Oyentes, nos envía una postal.

María del Pilar mi astróloga me explicó que, según los términos de la “revolución solar”, la ubicación física el día y la hora exactos de mi cumpleaños es una variable fundamental en la configuración de mi buena fortuna. Si mi ubicación logra generar cuadraturas favorables con los planetas, el nuevo año fluirá sedoso y en concordia con los astros. Por el contrario, si me encuentro en ese momento en una locación poco propicia, el año nuevo se revelará lleno de obstáculos. Fue así como, en cada una de nuestras consultas, ella me recomendó un destino para pasar mi cumpleaños y yo alisté maletas y compré pasajes para huir despavorida de las posibles arbitrariedades de Mercurio.

 

De esos años de acompañamiento de María del Pilar me quedó la costumbre de viajar para celebrar el 17 de julio. Cuando viví por fuera de Colombia y no conté con su asesoría, de manera muy conveniente adapté la lógica astrológica y me dije a mí misma que lo importante era estar en movimiento, ya que, tal vez así, lograría despistar a Marte y a Saturno. 

Lee aquí la postal completa >>>

¡Ey Broder, no olvides no próximo encuentro!

Ey Broder es una de esas producciones a las que la descripción les queda corta. Sí: es un podcast sobre Estados Unidos. Sí: es una narración de los grandes hitos de su fundación. Y sí: es una mirada externa “que nos ayuda a entender quiénes son y quiénes creemos ser nosotros”, pero no es solo eso. 


Este podcast condensa en episodios de máximo 20 minutos una historia de los acontecimientos que marcaron el rumbo de Estados Unidos como nación, superpotencia y proyecto de libertad. Aunque en su conjunto, el podcast es casi cronológico, que se escucha en orden del primer episodio al último, cada parte da cuenta de un acontecimiento particular que influyó no sólo en el destino del país sino del mundo como lo conocemos. Ey Broder es un podcast de no ficción narrado y escrito por Marina Filippa quien desde el primer segundo atrapa con su voz a quien la escucha.

La narración usa elementos referenciales a través de los cuales Marina invita a sus oyentes a buscar más información, ver imágenes que menciona, y entender autores desde una mirada crítica. Por eso, Ey Broder no es solo un podcast de historia: es toda una clase que cuenta con una tutora genial. 

Recomendamos escuchar tres episodios para el encuentro (El bueno, el malo y el feo; Deep fake; y Pragmatismo), aunque sabemos que los vas escuchar todos. ;)

Ey Broder es una producción argentina, producida por Parque Podcast. Paula Manini y Marina Filippa estarán en nuestro encuentro, así que Save the date, Bro! 

Este segundo ciclo es el producto de una alianza entre Peces fuera del agua, un laboratorio creativo que explora y difunde narrativas digitales, y Escucha Podcast, un proyecto digital de Pablo Fisher que difunde reseñas, recomendaciones y entrevistas de podcasts en español. Te invitamos a conocer nuestras páginas web y a seguirnos en las cuentas de Twitter: @porfueradelagua y @EscuchaPodcast. 

 

Facebook
Twitter
Link
Website
Copyright © 2021 Peces Fuera del Agua, All rights reserved.


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

Email Marketing Powered by Mailchimp