Esta última semana ha estado marcada por dos eventos importantes con reacciones contrarias en el mercado. Podríamos decir que ha habido una de cal, y otra de arena. Pero, dependiendo de cuáles sean tus inversiones, te habrán afectado más o menos.
Te cuento:
🔴 El mundo cripto se tambalea. El colapso de FTX.
En 2017 Sam Bankman-Fried fundó Alameda Research (AR),
hedge fund cuantitativo que aumenta rápidamente tu capital invirtiendo en criptoactivos.
En 2019 crea otra empresa: la Exchange FTX (plataforma donde se compran, se venden y se custodian criptomonedas)
que se convierte en la segunda mayor Exchange por detrás de Binance. FTX, saca al mercado
su propio token FTT. (
Clica aquí para saber qué es un token)
Hasta aquí todo normal. Sam (SBF) se come el mundo, consigue que grandes gestoras y personas influyentes (actores, deportistas, etc.) inviertan en su plataforma y en su fondo. Su increíble trayectoria es aclamada en los principales medios de inversión y cripto. Anuncios en la Superbowl, financiación de la campaña de Biden… ¡Todo éxitos!
Problema #1
El 2 de noviembre Coindesk publica un artículo poniendo en duda la relación y negocios entre AR y FTX. Tras haber tenido acceso al balance de AR descubren que:
- AR es el mayor poseedor de FTT del mercado, lo que le facilitaría la manipulación de la cotización de FTT. Ya sabes, cuando hay poco volumen de negociación, cualquier pequeño movimiento de un pez gordo provoca movimientos bruscos en el precio.
- AR tiene 1/3 de sus activos en el token FTT. Entonces:
- Cuando el FTT se revaloriza, parece que los resultados de AR sean bestiales. Pero es irreal, porque si vendieran todos sus FTT probablemente provocarían la caída de su valor.
- Si FTT se desplomara, el resto de los activos no podrían compensar la pérdida.
- Como FTT es un activo no líquido, cada vez que AR tenía que repartir dividendos o necesitaba mover dólares, lo que hacía era pedir préstamos utilizando sus FTT como colaterales. Esto es como usar margen del bróker, pero teniendo sólo una acción en cartera. ¿Te das cuenta del riesgo?
Pues aquí entra en juego Binance, que había sido accionista de FTX hasta que el año pasado el propio Sam compró su parte con FTTs. Tras salir a la luz todo lo anterior,
el día 6 el CEO de Binance anunció que había estado vendiendo todos sus FTTs, valorados en unos $2100 millones. Temía que FTT terminara como Luna.
El mercado cripto entra en pánico y
FTT se desploma un 90% y el efecto contagia al resto de criptomonedas.
Los inversores, no sólo venden sus FTTs sino que
piden el reembolso de sus activos depositados en FTX. Habían
perdido la confianza en la plataforma.
Problema #2
FTX no puede hacer frente al reembolso de los depósitos. ¿Cómo es posible? Saltan todas las alarmas. ¡
FTX podría haber estado utilizando irregularmente los depósitos de sus clientes!
Alegando falta de liquidez, Sam se ve obligado a pedir ayuda a
Binance, quien
se ofrece a comprar la plataforma previa revisión de las cuentas.
¿Y qué sucede entonces? ¡Que
Binance descubre que FTX tiene deudas por más de $10.000 millones! Así que se echa atrás en su oferta.
FTX es insolvente.
Problema #3
Mientras más investigan, más se enreda la historia. Pero
podríamos estar ante uno de los mayores fraudes de la historia, que no sólo
salpica a inversores particulares, sino también a grandes gestoras. Algunas, como Sequoia Capital y Wintermute,
han visto desaparecer su inversión en FTX de la noche a la mañana.
¿Y qué pasa cuando una parte importante de la cartera de un pez gordo se devalúa mucho? Que se activan
margin calls que provocan la venta masiva de otros activos.
📌 Quizá te interese leer:
Hablemos de “Margin Call”: película y realidad.
Actualmente siguen las investigaciones, incluso por parte de la SEC, y
la desconfianza ha invadido el mundo cripto. Hay quien lo ve como un ejercicio de saneamiento. Otros como un recordatorio de que
hemos de tener cuidado con dónde depositamos nuestro dinero y cuán importante es diversificar.
🟢 La inflación en EEUU se frena. Rebote en las bolsas.
El dato de la inflación en EEUU fue mejor de lo esperado y los mercados (salvo las criptos, obviamente) lo recibieron con fiesta.
Una vez más el
rebote da pie a todo tipo de conjeturas:
- ¡Esto es el principio de la recuperación de las bolsas!
- ¿Y si estamos ante otra bull trap?
Mientras unos apuntan a que el rebote se debe a cierre de cortos, otros observan cómo los miembros de la Fed insisten en que seguirán firmes en su política de subida de tipos.
Sea como fuere,
el euro vuelve a cotizar por encima del dólar, lo cual es bueno.
Nosotros creemos que estamos ante otro rebote dentro del mercado bajista, pero es verdad que empezamos a ver valores que tanto por fundamentales como por técnico tienen buena pinta…
¿Cómo llevas tu watchlist?
En nuestra entrada de hoy te hablamos de
2 empresas que nosotros estamos vigilando 🧐
¡No te la pierdas!
⚠ Atentos a:
Miércoles: Datos de la inflación en UK
Jueves: Datos de la inflación en la eurozona y resultados de Alibaba ($BABA)
Rusia: Esperemos que no se líe más esta guerra…